Nosotros

IMG_3085

Sí a Vivir NO a Sobrevivir es una plataforma de educación social fundada en 2014 en Mérida Yucatán por el MTS. Ricardo Daniel Chan Trujeque dedicada a ser un medio de diálogo y reflexión para adolescentes y padres/madres de familia sobre las problemáticas y temáticas que suceden en la adolescencia a través de la creación de contenido digital, conferencias y talleres presenciales; Empoderandolos y fortaleciendo sus habilidades para la vida.

En el 2018-2020 se integran a la plataforma Cinthia Valdez (administración general), Leilani Escobedo (Desarrollo de Contenido), Rosy Canché (Comunicación Institucional), Mariana Aldana (Ilustración y Diseño), posteriormente en 2020 Jeremy Martínez (Diseño) y Fanny Canul (desarrollo de contenido) quienes en el tiempo que pertenecieron a este proyecto aportaron su visión y habilidades para el crecimiento del mismo.

Actualmente la organización es dirigida por su fundador con el apoyo de Renier Remigio (Logística).

Lo que nos vuelve únicos es nuestro modelo 360° de intervención propio, desarrollado por y para los jóvenes para que en cualquier momento tenga la confianza de un acompañamiento.

Chat seguro

Con la finalidad de seguir innovando, de lunes a viernes de 8:am a 12:00am y de 3:00 a 8:00p.m., personal capacitado contesta dudas y/o preguntas de adolescentes o padres de forma anónima, segura y oportuna.

Cursos online

Para seguir manteniendo un aprendizaje continuo, ponemos a disposición talleres y cursos para padres de familia, jóvenes, maestros y la sociedad en general en nuestra plataforma online; esto con la finalidad de seguir informándonos de temas de interés social.

mode360

Contenido digital

A través de nuestras redes sociales, abordamos temáticas de interés, con la finalidad de informar, sensibilizar y generar comunidad entre nuestros seguidores; todo ello con información confiable y verídica.

Conferencias presenciales

Diseñamos estrategias de intervención, con lo que a través de conferencias dinámicas  abordamos temáticas de interés para los adolescentes y padres, fortaleciendo sus habilidades para la vida.

Salud  y Bienestar
La información es la llave para promover una vida saludable por lo que incluimos
temáticas relacionadas con la salud integral durante la adolescencia.

Educación de Calidad
A través de la educación social llevamos nuestro mensaje garantizando información
actualizada verídica y confiable.

Igualdad de Género
Promovemos la igualdad entre hombres y mujeres a través de acceso libre a nuestro
contenido para todas las personas.

Reducción de Desigualdades
Llegamos a comunidades urbanas y rurales llevando nuestro mensaje, rompiendo las barreras y fomentando la inclusión.

Alianzas para lograr los objetivos
Nos aliamos con instituciones, empresas, organizaciones, activista y todo aquel con quien podamos colaborar para fortalecer y mejorar nuestra causa.

A lo largo de estos 10 años hemos recibido diferentes galardones como resultado de nuestro trabajo a favor de las juventudes.

PREMIO IBEROAMERICANO DE LA JUVENTUD 2020

Premio otorgado por el Organismo Internacional de la juventud (OIJ) en la categoría: Influencer

PREMIO A LA CULTURA CIUDADANA 2020

Premio otorgado por el H. Ayuntamiento de Mérida en la categoría: Solidaridad Social

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL:

2020-2021: Miembros del Comité Municipal de la Juventud del H. Ayuntamiento de Mérida
2019-2022: Miembros del Consejo Estatal de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán
2022: Su founder fue electo como Consejero Nacional de Juventud en el Consejo Ciudadano de Juventud (CONSEPP) del IMJUVE

+
Adolescentes, padres, padres y autoridades educativas impactadas en los últimos 7 años.
+
Conferencias y talleres presenciales impartidos
+
Municipios y comunidades alcanzadas.
+
Seguidores en nuestras redes sociales.